Quantcast
Channel: Blog oficial de Cangas AventuraBlog oficial de Cangas Aventura » Turismo Activo Asturias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Descenso del barranco de Vallegón

$
0
0

topografia vallegon superior_miniNOTA: Si quieres bajar la topografía del barranco de Vallegón puedes descargarla en el enlace que encontrarás al final de este artículo.

finca la dehesa

instalaciones de cangas aventura en la finca la dehesa

Dentro de la oferta de actividades de aventura en Asturias ofrecida por Cangas Aventura, el descenso de cañones o barrancos es una de las especialidades más demandada por los visitantes del oriente de Asturias. Uno de los barrancos más visitados es el de Vallegón por lo que vamos a intentar explicar cómo es la experiencia realizando dicho descenso.

Quedamos en la finca de la Dehesa (base de operaciones de cangasaventura) a las 9:30 de la mañana para equiparnos con el material necesario para descender el barranco de VALLEGON.

furgoneta de cangasaventura

furgoneta de cangasaventura

Después de equiparnos con el traje de neopreno en los vestuarios, nos subimos a una de las furgonetas de Cangas Aventura para dirigirnos hasta el concejo de Amieva. Salimos desde nuestra base que está situada en Arriondas, en dirección a Cangas de Onís donde veremos a nuestro paso el Puente Romano. Justo después del Puente Romano tomaremos el desvío  a la derecha por la N-625 en dirección al puerto del Pontón y Riaño, carretera por la cual seguiremos hasta Ceneya no sin antes poder ver a nuestro paso la Salmonera de Cañu, el rio Dobra, Puente Los Grazos y toda la zona de rafting del río sella. En Ceneya nos desviamos a la izquierda carretera pueblo Amieva y a los 2,300 km, dejaremos aparcado el vehículo y terminaremos de equiparnos con el arnés y el casco.

¡¡¡¡¡¡¡COMIENZA LA AVENTURA¡¡¡¡¡¡¡

Lo mejor que tenemos en los barrancos de Asturias es que las aproximaciones son inmediatas. Desde donde dejamos el vehículo, salimos caminando carretera arriba cinco minutos hasta llegar a la entrada de una pista a nuestra derecha. En la misma carretera por la que venimos caminando en la orilla izquierda, dejando la entrada de la pista a nuestra derecha, encontramos un sendero que nos llevara hasta el inicio del barranco no sin antes escuchar a nuestros guías titulados las explicaciones de seguridad y cómo progresar por el barranco.

empezando el recorrido

empezando el recorrido

Empezamos el descenso con unos pequeños resaltes de roca que nos lleva en poco tiempo al primer rapel del día R1 (8m).

después del primer rapel

después del primer rapel

Rapel que nos encadena en pocos metros con el R2 (27m), rapel encajado que nos lleva a una marmita profunda de 8 metros de largo y que para salir de ella tenemos que superar un bloque empotrado que en la parte superior tiene apoyada  una raíz de haya que nos ayuda a sujetarnos para destrepar y seguir avanzando por el barranco. Después de un tramo horizontal, llegamos a la confluencia de dos riegas que nos llegan por nuestra derecha.

cascada del afluente que entra al barranco de vallegon

cascada del afluente que entra al barranco de vallegon

Una de ellas es una bonita cascada en la cual es inevitable hacerse una fotografía.

rapel del 600

rapel del 600

Después de este punto, llegamos a una sucesión de toboganes que nos dejan en una badina de 20 metros la cual nos conduce al R3(7m) o más conocido como RAPEL DEL 600.

rapel del 600

rapel del 600

Durante años desde que se empezó a realizar este descenso, estuvo un SEAT 600 incrustado al final de la badina de este rapel, ¿Cómo llegó a este punto? Cuenta la historia que su dueño lo despeñó desde la carretera de Amieva porque estaba estropeado. En la actualidad no tenemos restos del 600 dentro del barranco gracias a las crecidas de agua del invierno y a la labor de unos barranquistas a principios del 2000 que se encargaron de limpiar.

tobogan antes del salto

tobogan antes del salto

Después de este punto continuamos por una zona horizontal hasta otro tobogán y un pequeño salto que nos dejan en otra badina  limpia de obstáculos. A su salida, en el margen derecho del barranco, tenemos un pequeño pasamanos que nos conduce  al salto más grande que tenemos en todo el barranco (4,5m). En este punto tenemos la posibilidad de repetir el salto varias veces gracias a un caminito que tenemos en la margen derecha que nos permite subir a la repisa del salto. Seguimos bajando por otro tramo horizontal que nos lleva en pocos metros a otro tobogán muy vertical el cual nos conduce al R5(25m) Este rapel es un rapel muy resbaladizo. Por ello lo realizaremos a modo de rapel-tobogán y nos conducirá a una gran badina en la cual encontraremos la salida del barranco por el margen derecho.

poza final

poza final

Comentábamos que  los barrancos de Asturias tienen una aproximación muy corta. El retorno de este barranco también es muy corto, 50 metros de desnivel en 300 metros de distancia nos llevan en poco más de 10 minutos a la puerta de la furgoneta. Nos quitamos el arnes y el casco y en 20-25 minutos podemos disfrutar de una ducha caliente en las instalaciones de cangas aventura. ¿Quieres descargar la topografía del vallegón superior? Para descargar la topografía sólo te pedimos que compartas este artículo con tus amigos. Gracias  


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5